Archivo

Posts Tagged ‘educación’

Coursera, formación de universidades americanas gratuita

domingo, 8 abril 2012, 17:04 Deja un comentario

Coursera es una iniciativa para llevar la educación de algunas universidades americanas de manera libre al público general. El motto del proyecto puedes leerlo aquí.

La idea es permitir el acceso público a recursos como son las clases (lectures) y, en parte, la tutoría y los trabajos de evaluación de algunas asignaturas de universidades como Michigan, Berkeley o Stanford. Las asignaturas actualmente disponibles o que se están impartiendo, así como las futuras las puedes encontrar en su página. Por lo general, son materias técnicas relacionadas con el mundo de la computación, pero también existen otras como Anatomía, Teoría de Juegos o Arquitectura Ecológica. Cada una tiene sus propios tiempos y plazos, si tienes interés en alguna asignatura comprueba dichos plazos para estar pendiente.

Llevo desde marzo cursando una de las asignaturas y puedo hablar desde dentro de qué me parece la iniciativa. Las asignaturas se van dividiendo en semanas, hasta un total de 8 a 10 semanas que estimo que durará cada una. Cada semana se publica el temario para dicho periodo:

  • Temas que se van a tocar durante esa semana, que suelen ser 2 o 3 capítulos de la bibliografía de referencia del curso.
  • Lectures o videos de las clases impartidos por el profesor. Cada capítulo del temario suelen ser 4 o 5 vídeos de 8 a 15 minutos de duración en inglés. Creo que se esfuerzan por ser entendidos porque no me parece un nivel de inglés muy complicado. Aún así tienen también disponibles para descarga los subtítulos de los vídeos.
  • Transparencias que se utilizan durante las lectures.

El ver los vídeos con las transparencias y buscar alguna referencia de algún concepto en Internet puede llevar en torno a 2 o 3 horas por semana. La verdad es que los profesores se esfuerzan por ser didácticos y que el temario sea accesible. Le dan un enfoque muy práctico orientado a resultados sin dejar a un lado la teoría, pero sin sobrevalorarla. Aún así, sí que se requiere un nivel básico de matemáticas de nivel universitario para seguir algunos de los aspectos que se tocan. El temario abordado en el curso por ahora es muy parecido al del libro de referencia de la asignatura impartida por ambos profesores en la universidad, por lo que entiendo que habrá diferencias de temario y alcance, pero que no tienen que ser muy grandes respecto a la asignatura presencial.

A continuación existen dos pruebas de evaluación del temario tocado cada semana:

  • Test de preguntas, relacionadas con el temario de la semana. No se orientan a demostraciones o disertaciones teóricas, si no a la aplicación práctica de los conceptos explicados. Suelen ser la aplicación de fórmulas y conceptos a ejemplos muy sencillos y concretos. Son 4 o 5 preguntas por test y tienes 5 opciones para aprobarlo. Se graba aquella en la que has obtenido mayor puntuación. No suele llevar más de 30 minutos o una hora resolverlo.
  • Ejercicio de desarrollo. Se plantea la resolución mediante desarrollo de un ejemplo o problema relacionado con el temario de la semana. Dan un código base de ejemplo ya funcional y te piden que modifiques o implementes el método de alguna clase en especial; para no perder el tiempo en aspectos del desarrollo fuera del objetivo de aplicación específico. El mismo desarrollo evalúa la eficiencia de nuestro código para resolver el problema y se puntúa conforme a unos criterios. El código podemos subirlo todas las veces que queramos para evaluar y se guarda la puntación máxima que obtengamos. Según las prácticas, me ha llevado de 5 a 10 horas de trabajo.

Existen dos fechas límites: una primera para que la actividad, sea test o problema puntúe al 100%; y otra segunda o deadline, en la que lo entregado puntúa al 50%. Si no llegamos a entregar una actividad en ambos plazos, no se nos dará el curso como completado. El primer límite son 3 o 4 semanas desde la publicación del temario y el segundo en torno a 6 u 8.

Junto con todas estas herramientas, también hay unos buenos foros con mucha participación. Los profesores y encargados del proyecto no dan a basto para atender todas las dudas. Pero no es necesario, el número de personas apuntadas es muy grande y hay un ambiente colaborativo muy sano y generoso. Cualquier duda que pongas será resuelta pon un compañero en muy poco tiempo, incluso las soluciones a tests y ejercicios.

Una dedicación semanal de 5 a 10 horas, puede ser suficiente para llevar de manera holgada la asignatura.

En definitiva, la iniciativa me ha parecido muy buena y creo que está funcionando muy bien, para ser la primera vez y para ser el número de inscritos tan grande. Permite formarte en temas específicos de muy alto nivel de forma guiada y con recursos de mucha calidad, de manera totalmente gratuita. A lo largo de este tiempo se han unido a la iniciativa nuevas universidades y asignaturas, por lo que parece que tendrá continuidad.

Un saludo,

Licencia Creative Commons
Esta entrada de Juan Francisco Adame Lorite está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Categorías: Otros Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: